martes, 25 de noviembre de 2008

Práctica 6

PRÁCTICA GRUPAL TEMA 3.

Fecha de entrega grupal:
El mismo día de realización de la práctica: 28 de noviembre. Ya que se trata de
actividades para realizar de forma conjunta toda la clase.
Actividades a realizar:
Trabajaremos diversas actividades relacionadas con las estaciones del año. Para la
realización de cada una de ellas dividiremos el aula en cuatro zonas, cada una con un
taller diferente, por los cuales todos los grupos deberán pasar por cada uno de ellos.

Collage

Desarrollo:
En esta actividad se trabajará la primavera. Para su realización, cada grupo tendrá que
completar un fragmento de una imagen relacionada con la primavera, la cual les
mostraremos previamente. Cada grupo hará el fragmento que le haya tocado de dicha
imagen con la técnica que prefieran, trabajando diferentes texturas.

Contenido:
Trabajar la expresión plástica utilizando materiales del ambiente social y natural,
identificando las diferentes texturas y concienciándonos de los usos que podemos
extraer de los elementos del entorno.

Objetivo principal:
- Hacer un collage utilizando diversas texturas del entorno.

Otros objetivos:
- Desarrollar la creatividad.
- Fomentar la implicación en la tarea.
- Cooperar con el resto del grupo.

Materiales necesarios:
Les será facilitado en clase un soporte de papel de 1,5 metros de largo doblado en cuatro
partes en forma de acordeón. En cada una de estas partes es donde cada grupo realizará
su fragmento del dibujo con el material proporcionado. Para después desplegar el papel
y ver la obra final. Así mismo, también les facilitaremos los materiales para la
realización del collage, como por ejemplo: hojas secas, alambre, arena, piedrecitas,
papel de colores, pasta, retales de telas, flores…

Inventamos nuevas técnicas

Desarrollo:
En este ejercicio trabajaremos el verano. Para su realización deberemos dividir un folio
en seis partes, y rellenar cada una de estas partes mediante la estampación de un objeto,
en cada parte un objeto diferente. Primero se introduce el objeto o el material escogido
en pintura de dedos o témpera y se pone sobre el papel.

Contenido:
Trabajar la expresión plástica con diferentes materiales, que no sean los que usamos
normalmente en las aulas. Observar que según el material que usemos obtendremos
diferentes texturas, que nos pueden ser útiles de cara a nuevos proyectos.

Objetivo principal:
- Trabajar con materiales diversos y diferentes texturas

Otros objetivos:
- Desarrollar la imaginación.
- Fomentar la participación y la implicación.
- Familiarizarse con el uso de diferentes técnicas.

Materiales necesarios:
En clase se os darán algunos materiales, pero también se acepta que uséis cualquier cosa
que se os ocurra y tengáis a mano o que traigáis desde casa. Por ejemplo un trozo de tela
de peluche, un tenedor, cartulina, pan, film transparente...
Es importante que traigáis témperas o pintura de dedos: cada grupo debe traer dos botes
azules (claro y oscuro) y uno blanco.

Diseñadores

Desarrollo:
Para realizar esta actividad sobre el otoño, necesitamos que previamente vayáis a una
tienda de “20 duros” y consumáis 2 euros. Cada uno de vosotros deberéis comprar
objetos con los que se pueda confeccionar el traje ideal de una persona, que ejercerá
como modelo, para afrontar el otoño de la mejor manera posible. Os aconsejamos que
os organicéis grupalmente en la compra de los materiales, para que contéis con un
mayor abanico de posibilidades.

Contenido:
Trabajar la expresión plástica sin necesidad de utilizar papel, pinceles, pintura, etc.
comprendiendo que se pueden realizar trabajos artísticos con un sinfín de materiales
distintos.

Objetivo principal:
- Diseñar un traje utilizando diferentes materiales con distintas texturas.

Otros objetivos:
- Desarrollar la creatividad, la imaginación y la fantasía.
- Fomentar la participación y la implicación.
- Fomentar el trabajo en equipo.

Materiales necesarios:
Todo lo que aportéis será bueno y podrá cumplir una pieza clave del diseño final, así
que ¡arriba esa imaginación y creatividad! No olvidéis lo aconsejado anteriormente, si
os organizáis entre todos los componentes del grupo y os repartís la compra de los
materiales, tendréis muchas más posibilidades de acción al contar con más variedad de
materiales.
Por ejemplo: embudos, coladores, papel film, papel de aluminio, servilletas, cajas,
menaje de plástico…
Además de todos estos materiales, tendréis que traer un miembro por cada grupo pinzas
(recomendamos que sean de la ropa) y cinta adhesiva.

¿Qué será, será?

Desarrollo del ejercicio:
Esta actividad la realizaremos para tratar la estación del invierno. Para su realización,
los alumnos se encontraran con dos cajas diferentes en el aula.
El grupo se pondrá en fila india e irán tocando el interior de la caja con los ojos tapados
con un trozo de tela. Una vez que todo el grupo haya tocado el contenido de la primera
caja, cogerán un folio y dibujaran en él el animal que les haya venido a la cabeza. Tras
dibujar el animal, todos se volverán a poner en fila y tocarán de la misma manera la
siguiente caja, volviendo, posteriormente, a coger un folio y a dibujar otro animal.

Contenido:
Trabajar la expresión plástica mediante el dibujo, utilizando diversos materiales como el
papel, colores, ceras o rotuladores.

Objetivo principal:
- Desarrollar la capacidad creativa a partir de la percepción táctil de diversas texturas.

Otros objetivos:
- Desarrollo de la creatividad y la fantasía.
- Fomentar la participación.
- Fomentar la necesidad por descubrir.

Materiales necesarios:
Folios.
Cualquier material válido para la realización del dibujo: colores, ceras blandas,
acuarelas, rotuladores…

Evaluación de las actividades grupales:
Se valorarán los siguientes aspectos:
- La rapidez en el desarrollo de las actividades.
- La participación activa en la realización de las tareas.
- La creatividad y la imaginación a la hora de escoger los materiales para las diferentes
texturas.
- La cooperación en el grupo.

ACTIVIDAD PARA LOS QUE NO PUEDEN ASISTIR A CLASE.

Fecha de entrega individual:
El último día de entrega de la práctica es el 5 de diciembre.
Enviar la memoria de la práctica a la dirección de correo electrónico
rosa_3ja@hotmail.com
Tipo de letra del documento: Times New Roman 12, interlineado sencillo.
Tipo de archivo a enviar: .pdf

Forma de desarrollar la práctica:
De las cuatro actividades explicadas anteriormente, deberán realizar la de diseñadores,
para la cual tendrán que buscar a otra persona que le haga de modelo y realizar
fotografías de cada paso realizado durante el ejercicio.
Una vez hecha la actividad tendrá que realizar la memoria que debe entregar a la
dirección de correo indicada anteriormente. En la memoria deberán aparecer los
siguientes apartados:
- Fotos del proceso.
- Foto del diseño final.
- El motivo por el cual ha diseñado ese traje.
- Los materiales que ha utilizado.

Evaluación de la actividad individual:
- La imaginación a la hora de escoger los materiales para las diferentes texturas.
- La creatividad a la hora de diseñar el traje.
- La implicación en la actividad.
- La capacidad de ilustración del proceso.
- La claridad de la explicación.

No hay comentarios: